Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

martes, 25 de mayo de 2010

Dimisión del general Freddy Padilla de León

Fuente: Colprensa
Todo parece indicar que el Oficial optó por guardar silencio ante su dimisión, hasta tanto no exista un pronunciamiento oficial del Presidente Álvaro Uribe Vélez, aunque fuentes de la Casa de Nariño confirmaron que la decisión fue aceptada y él dejaría su cargo el próximo 7 de agosto, cuando termine el período de Álvaro Uribe.

Y aunque versiones entregadas por personal cercano al General aseguraron que el propósito de Padilla es abrirle paso a su sucesor en el próximo Gobierno, una vez conocida su renuncia la candidata presidencial del Partido Conservador, Noemí Sanín, le propuso el Ministerio de Defensa si llega a ser elegida el próximo 30 de mayo.

De esta forma, con la salida de Padilla de León se cierra una etapa agridulce en las Fuerzas Militares con los escandalosos de ‘falsos positivos’ que produjeron la destitución de varios militares por un lado, y su exitosa campaña contra las FARC con la operación ‘Jaque’ y la muerte de ‘Raúl Reyes’.

Las victorias de Padilla
La ‘Operación Fénix’, donde murió alias Raúl Reyes, alto miembro del secretariado FARC, y la ‘Operación Jaque’, que permitió la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, los tres ciudadanos estadounidenses y once militares, quedarán grabados en la vida militar y pública del general Padilla de León.
El primero de marzo de 2008 lideró el operativo que dio la muerte a alias ‘Raúl Reyes’. El Ejército logró meterse en el corazón de su campamento apuntándose uno de sus mayores éxitos durante la Seguridad Democrática del Presidente.

Esa operación fue modelo de planificación y de inteligencia militar a la vista de los expertos, su organización y posterior ejecución fueron modelos incuestionables en la Fuerza Militar.

Por si fuera poco, cuatro meses y un día después, Padilla de León participó en uno de los golpes más duros que ha recibido las FARC en sus 40 años de existencia. El 2 de julio de 2008 la cúpula militar burló a ese grupo guerrillero lo que condujo a la libertad de 11 militares, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres norteamericanos.

Sin embargo, el mandato de Padilla de León será recordado por estar al frente al terrorismo y al lado de Uribe Vélez defendió la seguridad democrática durante seis años.

SU VIDA MILITAR
Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’ en febrero de 1966 y diez meses después ascendió a Subteniente. En diciembre de 1997 fue promovido al grado de Brigadier General, el 6 de diciembre de 2001 fue ascendido a Mayor General, y el 7 de diciembre de 2004 se posesionó como General del Ejército.

Entre las condecoraciones que le han sido otorgadas se destacan: Orden de Boyacá, Orden de la Democracia, Orden al Mérito Militar ‘Antonio Nariño’, Orden al Mérito Militar, Orden al Mérito Naval ‘Almirante Padilla’, Orden al Mérito Aeronáutico, Orden al Mérito ‘Coronel Guillermo Fergusson’, Orden al Mérito de Seguridad Presidencial.

También la Cruz al Mérito Policial, la Medalla Militar ‘Francisco José de Caldas’, Medalla al Mejor Alumno, Escuela Militar de Cadetes que le fue otorgada en tres oportunidades, y condecoración al Mejor Compañero de la Escuela Militar de Cadetes.

Además ha sido condecorado por países vecinos, dentro de las que se encuentran: Medalla Marechal Hermes de Brasil; la Medalla Bernardo O’Higgins y la Diosa Minerva de Chile; la Medalla Abdón Calderón de Ecuador; Orden al Mérito del Ejército de Venezuela y la Espada Libertador Simón Bolívar por ese mismo país.

BOGOTÁ, COLPRENSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad