Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

miércoles, 4 de agosto de 2010

Pitahaya colombiana podría llegar a Corea

Gracias a un sistema de información y vigilancia fortalecido


* El ICA está a la espera de que la División de Cooperación Internacional de Cuarentena de Corea establezca los requisitos para la exportación de pitahaya hacia ese mercado.

Bogotá, agosto 3 de 2010. Representantes de la División de Cooperación Internacional de Cuarentena de Corea, evaluaron las condiciones fitosanitarias de cultivos de pitahaya amarilla ubicados en el municipio de Roldanillo, zona norte del Valle del Cauca, así como del municipio de Belén de Umbría, en Risaralda, con el fin de concretar una posible apertura del mercado coreano para la importación de pitahaya colombiana.

Entre el pasado 21 y 24 de julio los expertos verificaron el sistema de producción, cosecha y postcosecha de los cultivos de pitahaya amarilla, así como las acciones emprendidas por el Instituto para contrarrestar a las moscas de la fruta (Anastrepha complejo fraterculus and Ceratitis capitata).

“La delegación coreana evidenció la condición fitosanitaria que Colombia posee para la producción de pitahaya amarilla, situación que además de otorgarle al país un status fitosanitario favorable, permite la posibilidad de abrir nuevos mercados internacionales para el comercio de esta fruta”, señaló el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince.
En este aspecto, los delegados del país coreano comprobaron en campo el sistema oficial de vigilancia fitosanitaria que actualmente posee el Instituto, el cual le ha permitido mantener bajo control la presencia de las moscas de las frutas, hasta el punto de lograr la certificación de áreas en el país como de baja prevalencia de esta plaga.

De la misma manera se logró evidenciar las acciones de inspección y vigilancia que el ICA realiza en puertos y aeropuertos a cargamentos de pitahaya con destino a exportación, verificando que no tienen presencia de plagas y que además proceden de predios exportadores registrados ante la entidad, los cuales cumplen con las regulaciones y exigencias del ICA y con la realización en sus cultivos de programas de monitoreo y control de moscas de la fruta.

De acuerdo con el gerente del ICA, los funcionarios también comprobaron el trabajo del Instituto con el sector privado y con otras instituciones públicas y privadas, para asegurar altos estándares de sanidad y calidad de las frutas. “El trabajo con Asopitaya y en general con el sector privado ha sido fundamental para lograr una productividad agrícola favorable con potencial exportador”. LEER MÁS...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad