Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

miércoles, 18 de agosto de 2010

Nueva fórmula para el combustible ACPM

Diesel de la refinería ahora tiene 2% de biodiesel

La Refinería de Barrancabermeja ha rebautizado dos de sus productos, se trata del diesel regular y el diesel extra, que ahora en lenguaje técnico se llaman B2 y B2E. La razón del nuevo nombre no es caprichosa, obedece a la presencia de 2% de biodiesel en la mezcla.

El biodiesel viene de la empresa Ecodiesel Colombia, propiedad de Ecopetrol y de 7 empresas palmicultoras del Magdalena Medio.

“Desde el mes de julio estamos entregando biodiesel a nuestros clientes mayoristas, entre ellos a nuestro cliente Ecopetrol al cual le entregamos a través de la red de poliductos, entre 1.600 y 1.800 barriles diarios”, sostuvo Carlos Alberto Vásquez, jefe de planta de Ecodiesel.

Una vez el biodiesel llega a Ecopetrol, se mezcla con el diesel fósil.

“Nosotros recibimos las corrientes de diesel regular procedente de las plantas, lo mezclamos en el blending con el biodiesel y producimos el nuevo producto que llamamos B2 para el caso del diesel corriente y B2E para el caso del diesel extra, pero con el 2% de biodiesel, de acuerdo con los requerimientos actuales del país”, aseguró Ricardo Rubio, ingeniero de producción del departamento de materias primas de la refinería.

La mezcla de 2% de biodiesel tiene aportes significativos al planeta. “En este momento estamos cumpliéndole al país con la producción de combustibles más limpios. Con la mezcla tendremos menores emisiones contaminantes, un combustible con menor contenido de azufre, menores puntos de ebullición, una menor densidad, entre otros efectos positivos para el medio ambiente”, explicó Ernesto Gómez, Jefe de Departamento Materias Primas.
Este es otro aporte de Ecopetrol para mejorar la calidad del aire del país, la entrega de un combustible más amigable con el medio ambiente y con los colombianos.

Barrancabermeja, agosto 18 de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad