Bogotá, 07 de julio del 2010.- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ordenó la suspensión del giro de regalías y compensaciones a 40 entidades beneficiarias (39 municipios y una gobernación), las cuales representan el 1,6 por ciento de los recursos girados en 2009, que equivalen a 58.329 millones de pesos, por no remitir información completa y consistente, requerida para ejercer debidamente la función de control y vigilancia a dichos recursos de la vigencia 2009, así como para verificar la consistencia de la programación presupuestal de 2010. Adicionalmente, se ordenó la suspensión por no reportar la información de las inversiones temporales de liquidez.
El Decreto 416 de 2007 establece como fecha límite para la entrega de la información (de ejecución presupuestal de la vigencia anterior y programación presupuestal de la vigencia en curso) el 15 de marzo de cada año, razón por la cual mediante la Circular 011 del 30 de diciembre del 2009, la Dirección de Regalías les recordó con anticipación a las entidades beneficiarias el cumplimiento de esta obligación; solicitud que se reiteró en abril pasado al departamento y los municipios que no entregaron la información oportunamente.
Las 40 entidades objeto de la medida de suspensión de giros se relacionan a continuación:
Antioquia: Cisneros.
Atlántico: Baranoa, Luruaco, Malambo y Soledad.
Bolívar: Margarita, Montecristo, Río Viejo, San Fernando, San Jacinto del Cauca, Norosí, San Juan Nepomuceno, San Martín de Loba y Talaigua Nuevo.
Boyacá: La Victoria.
Cesar: Chimichagua, San Alberto y La Gloria.
Cundinamarca: Cajicá.
Chocó: Quibdó, Medio Atrato, Río Quito, Atrato y Medio San Juan.
Guainía: Departamento del Guainía.
Huila: Rivera, Villavieja y Tello.
La Guajira: El Molino.
Magdalena: Santa Ana.
Meta: Puerto Gaitán.
Norte de Santander: Los Patios.
Santander: La Belleza, Los Santos, Puente Nacional, Puerto Parra, Simacota y Zapatoca.
Sucre: El Roble.
Putumayo: Valle del Guamuez.
Dentro de los suspendidos se destaca el municipio de Puerto Gaitán, Meta, que además de no suministrar la información de acuerdo con la Ley, tiene un manejo irregular de la cuenta única de regalías, según reporte de la Interventoría Administrativa y Financiera (IAF) del DNP. A esta localidad le fueron girados, por concepto de explotación de hidrocarburos, 48.630 millones de pesos en 2009 y, en 2010, con corte a junio 63.790 millones de pesos.
El levantamiento de la suspensión se ordenará una vez la entidad beneficiaria subsane la causal que originó la medida, para lo cual debe entregar la información pendiente y la ejecución presupuestal de ingresos y gastos de la vigencia en curso ajustada a los criterios previstos en la normativa vigente, así como la relación de inversiones financiadas con regalías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios