Serpa propone a la Corte declarar el estado de cosas inconstitucionales sobre violencia y pobreza para acabar con el desplazamiento y lograr la paz
El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, le propuso hoy a la Corte Constitucional la declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional sobre la pobreza y la violencia, como manera apropiada de atención al fenómeno del desplazamiento que azota a Colombia.
La propuesta de Serpa fue planteada en desarrollo de una audiencia citada por la honorable Corte para examinar la eficacia de las acciones que vienen ejecutando el gobierno nacional, las gobernaciones y los municipios, con el fin de atender a las personas que se encuentran en situación de desplazamiento, que pueden alcanzar la cifra de 4 millones de personas.
Para el gobernador de Santander, las actividades que se vienen cumpliendo por parte de todas las instancias son sólo paliativos, que nunca van a poner fin al fenómeno ni a brindar a quienes lo padecen las satisfacciones que merecen. “Siempre habrá más y más desplazados, más y más necesitados, sin resolver de fondo el problema, sin el retorno de las víctimas, sin que existan ni la coordinación entre los entes del Estado, ni la información apropiada, ni la conciencia ciudadana, ni los recursos necesarios, que cada día que pase serán más insuficientes”, sostuvo el mandatario.
Serpa explicó, además, que siendo un problema estructural, requiere una solución estructural: “Y ésta no es otra que poner fin a la violencia, acabar con el conflicto armado interno, encontrar la reconciliación y devolver la paz a los colombianos. Sólo la Corte puede lograrlo si declara el Estado de Cosas Inconstitucional sobre la violencia y la pobreza, según la cual, con su autoridad e interpretando el mandato constitucional, convocaría a todos los estamentos nacionales, políticos, gubernamentales, sociales y económicos, para que se ponga fin a la violencia que sigue afectando al país después de 50 años de conflicto armado interno”.
El Estado de Cosas Inconstitucional fue declarado por la honorable Corte para atender adecuadamente el flagelo del desplazamiento. Con ello la Corte impuso a todos los círculos oficiales la obligación de tener políticas públicas y disponer de presupuesto para auxiliar adecuadamente a los desplazados. Para el gobernador de Santander, si se hace lo mismo con la violencia y la pobreza, será una obligación de todos propugnar por encontrar la paz y superar la pobreza. “Así no habrá más desplazados, se podrá aplicar el retorno y el presupuesto alcanzará para atender los requerimientos de tantos cientos de miles de familias desplazadas…
…La paz es un deber y un derecho”, recordó Serpa Uribe.
--
Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Santander
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios