GUADALAJARA, JALISCO (16/MAY/2010).- El ascenso sorpresivo y vertiginoso del candidato a la presidencia de Colombia, Antanas Mockus, refleja el clima de hastío y de rechazo al Gobierno del presidente Álvaro Uribe, afirma en entrevista el director del diario bogotano “El Tiempo”, Rafael Santos (grafica derecha)
De visita por Guadalajara, dice que Mockus, candidato del Partido Verde, tiene una ligera ventaja en las elecciones a celebrarse el domingo 30, aunque de darse su triunfo, éste llegaría en una segunda vuelta debido a lo reñido de las preferencias.
“Yo creo que lo que le está pasando ni le se lo imaginó, Mockus conlleva un poco la frescura, el refrescar el discurso sobrecargado ya fatigoso del presidente Uribe”.
— ¿Cuál es el clima electoral que se percibe en Colombia?
— Colombia no asistía a unas elecciones más interesantes y más reñidas en los últimos 40 años, creo que la decisión de la Corte constitucional (de determinar no reformar la Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Álvaro Uribe) desató un proceso electoral con muchas sorpresas, como el vertiginoso ascenso del profesor Antanas Mockus; creo que vamos a asistir a unas elecciones sin antecedentes en Colombia.
— ¿Cómo llegan los candidatos, cuáles son las preferencias?
— Juan Manuel Santos (del Partido de la U, y ex ministro de Defensa de Álvaro Uribe) llega como un continuador de la obra de Uribe, quien a pesar de la inmensa cantidad de problemas que ha tenido (con interferencias legales sin orden judicial y amedrentamiento a candidatos y a periodistas, por parte de un organismo de Inteligencia que depende directamente del presidente), sigue siendo un hombre popular, está sobre 70% de reconocimiento (popularidad), aunque tengamos la tasa de desempleo más alta en 25 años, y Juan Manuel aparece como el sucesor del presidente.
— ¿Qué dicen las encuestas?, ¿el electorado prefiere la continuidad o el cambio?
— No me sorprendería que el voto del 30 de mayo castigue la continuidad y premie la alternancia en el poder, que pondere la legitimidad democrática que propone el profesor Mockus contra la seguridad democrática que encarna el presidente Uribe y su candidato Santos. LEER MÁS en Informador.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios