Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

viernes, 14 de mayo de 2010

Fedegan califica de funesto TLC de Colombia con Europa

Fuente:  Elespectador.com -Redacción Negocios

Fedegán criticó la forma en que el Gobierno manejó las negociaciones y lo acusa de la posible quiebra del sector.

José Félix Lafaurie, (grafica) presidente ejecutivo de Fedegán, acusó al Gobierno de haber entregado el sector lácteo en el TLC con Europa.
Rechazo unánime, alertas de quiebra y acusaciones, entre otras reacciones negativas, ha generado el acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea que, según el cronograma, sería firmado el próximo miércoles en Madrid, en el marco de la cumbre de mandatarios de Europa, América Latina y el Caribe.

Y ha sido la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), la entidad que lleva la vocería en esta protesta que, en su más reciente capítulo, le pidió al Gobierno no rubricar el texto ya acordado, sin que se renegocie el apartado agropecuario.

Anoche, en un gesto hacia el gremio, el presidente Álvaro Uribe anunció la expedición del decreto 1673 con el que España se compromete a ayudar a los productores que puedan verse afectados con la entrada en vigor del acuerdo, y que prohíbe la entrada a todo producto lácteo que provenga del Viejo Continente y cuya fecha de expiración sea inferior a 12 meses.

Una decisión positiva en palabras de José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegan, pero que “no tiene un impacto profundo en el problema de fondo que es la suerte del sector lácteo tan pronto entre en funcionamiento el tratado”.

El gremio cree que los aranceles y salvaguardias fijados para las más de 30.000 toneladas de productos lácteos que entrarán al país en 2011 dejarán en la ruina a alrededor de 400.000 pequeños productores.

A esta posición se sumó Jenaro Pérez, gerente general de Colanta, quien comentó esta semana en la Comisión Segunda del Senado: “Recordemos que en Colombia, en 2009 se importaron 6.188 toneladas y no se supo qué hacer con 18.000 toneladas de producción nacional almacenadas sin mercado”.

Tampoco han llegado a buen puerto las reuniones entre Gobierno y lecheros. Un ejemplo es el documento Conpes que se trabaja actualmente para la reconversión ganadera del país, que ha propuesto recursos por valor de $1 billón para los próximos diez años. Sin embargo, estudios de Fedegán cifran las necesidades de modernización en $4 billones.

Lafaurie dijo que el próximo miércoles, mientras se firma el tratado, le presentará al Congreso los estudios técnicos que comprueban por qué es perjudicial para el agro colombiano la adopción del acuerdo comercial con Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad