Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

lunes, 1 de marzo de 2010

Jorge Villamil internacionalizó el pasillo colombiano. Luto general

Bogotá, AFP

Jorge Villamil, prominente compositor de folklore colombiano y responsable en gran parte de internacionalizar el género musical “pasillo”, falleció en Bogotá a los 80 años de edad, luego de una prolongada enfermedad, informaron sus familiares.

“Murió en la noche del domingo. Su cuerpo será velado este lunes en una funeraria del norte de Bogotá. Estará en cámara ardiente en la sede de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) -que ayudó a fundar- y será cremado el miércoles”, según su hijo Jorge.

Villamil, prolífico autor del pasillo, género musical del centro de Colombia, compuso unas 200 emblemáticas canciones del folklore colombiano muchas de ellas reconocidas en países como México, Chile, Puerto Rico, la región Andina e incluso la Unión Soviética, donde su trabajo fue premiado.

Además de pasillos, el emblemático compositor también cultivó otros géneros musicales de la nación andina como el bambuco, la guabina, el sanjuanero, el pasaje llanero, el pasaje y el son vallenato. Así como el vals, el porro, la cumbia y el rajaleña.

Considerado como uno de los más grandes exponentes de la música colombiana, Villamil compuso temas como 'Me llevarás en tí', 'Espumas', 'Los Guaduales', 'Llamarada' y 'Oropel', varias de ellas grabadas por reconocidas agrupaciones entre ellas el Mariachi de Guadalajara y la orquesta Sinfónica de Tokio, según recordó el ministerio de cultura colombiano.

El presidente colombiano lamentó este lunes, desde Uruguay, el fallecimiento de Villamil. “En nombre del Gobierno y de todos sus compatriotas, quienes tanto lo admiran y lo aman, expresamos nuestras sentidas condolencias a sus familiares”, dijo.

El compositor, médico de profesión, debutó en la década de los 60, y la pieza responsable de proyectarlo internacionalmente fue su pasillo 'Espumas', escrita en 1962. Entre los múltiples reconocimientos, recibió en 1989 una Palma de Oro en Hollywood, y el título de Compositor de las Américas y el Mundo Latino entregado en 1979 por la APE de Nueva York.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad