Tomado de la página: aipazcomun - Asociación Internacional Por la Paz en Colombia y el Mundo que se edita en Suiza
Documento elaborado para el Seminario Político del Techo Común, en representación de las 4 plataformas que lo integran
1. Los conflictos y requerimientos de las potencias capitalistas industrializadas y la audaz adaptación de la élite mafiosa dominante en Colombia. La globalización de las crisis económicas y ecológicas y los conflictos en torno a las materias primas estratégicas como el petróleo, el agua, la biodiversidad, los metales nobles, etc. están incidiendo de manera creciente en la dinámica del conflicto armado interno en Colombia, en la reconfiguración forzada de su modelo productivo, en el comportamiento político de las élites dominantes, y por esta vía, en la redefinición de la vocación económica del país, su especialización productiva y por ende en la formas como se crea, se distribuye y se acumula la riqueza y la pobreza en la sociedad Colombiana.
Mientras los modelos económicos basados en la desregulación y la liberalización a ultranza han hecho crisis en casi todo el mundo, y vienen siendo replanteados en casi todos los países de América Latina, en Colombia las políticas neoliberales que privilegian las inversiones extranjeras, las privatizaciones y la orientación externa de la economía se han llevado más lejos que en cualquier otro país de la región y siguen siendo impulsadas desde el Estado de manera desaforada. LEER MÁS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios