Desde hoy y hasta el 31 de diciembre, en siete capitales del país se llevará a cabo la nueva campaña de prevención en universidades, colegios, sistemas de transporte público y en los puntos de mayor concurrencia de personas.
Bogotá, noviembre 11 de 2009. Con el fin de mitigar la propagación y evolución del virus pandémico AH1N1 en nuestro país, el Ministerio de la Protección Social lanza la campaña “Poder sobre el AH1N1”, orientada a sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer y diagnosticar tempranamente el virus.
A partir de este jueves 12 de noviembre, los colombianos encontrarán en las principales ciudades del país un grupo de jóvenes que serán los encargados de dar a conocer las medidas de prevención del virus y los síntomas que pueden ayudar a realizar un diagnóstico temprano.
Ellos serán conocidos como “La Tropa” y simularan el contagio del virus, al tiempo que entregarán las tarjetas AH1N1 con la información sobre la pandemia.
Inicialmente la campaña se desarrollará en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Neiva, Villavicencio y Santa Marta, concentrándose en los lugares de mayor afluencia por los ciudadanos como colegios, universidades, centros comerciales, parques y estadios.
Todas las personas que participen en la campaña, recibirán material didáctico, a través del cual el Ministerio de la Protección Social dará a conocer los síntomas de alarma que indican el contagio del virus.
Esta iniciativa también se extenderá a los Centros de Atención Médica para reforzar el conocimiento de los profesionales de la salud sobre la pandemia.
El llamado ahora es para que todos los colombianos conozcan los síntomas del virus con el objetivo de mitigar el impacto de la pandemia por el virus de la influenza AH1N1 y evitar un retraso en la búsqueda de atención médica.
Las señales que las personas deben tener en cuenta para diferenciar la gripa común del AH1N1 son:
1. Fiebre persistente mayor de 39 C.
2. Dolor en el pecho al toser o respirar.
3. Dificultad para respirar (dolor en el pecho).
4. Cuadro clínico que empeora llevando a la postración.
5. Tos con expectoración de color amarillo o verdoso.
6. Vómito o diarrea en niños.
Para mayor información, los colombianos podrán visitar la página web http://www.podersobreelah1n1.com/ y así obtener información más detallada sobre el virus pandémico y su evolución en Colombia y el Mundo.
Se informa que las líneas telefónicas: 018000 11 17 58 para el país y 3 57 87 87 en Bogotá, continúan respondiendo las inquietudes y dudas sobre el virus pandémico H1N1/09

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios