
Bogotá, Septiembre 4, (LA FM) Los presidentes de Colombia y Francia, Álvaro Uribe y Nicolás Sarkozy, se reunirán a finales de septiembre en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El Canciller Fernando Araújo Perdomo dialoga en París con su homólogo francés, Bernard Kouchner, en los temas de la agenda bilateral, que revisarán los presidentes. Araújo preciso que van a "trabajar en la coordinación de esa reunión y de allí saldrán unas nuevas líneas de acción".
Los ministros revisaron en detalle todos los temas de la agenda bilateral.Araújo y Kouchner van a "incluir todos los temas que tienen incidencia en la relación entre Colombia y Francia, como los culturales, comerciales, políticos y naturalmente el tema de la liberación de todos los rehenes que tienen los grupos terroristas en Colombia", oficializó Araújo.Araújo le contó a Kouchner "cómo había transcurrido la reunión entre los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez, le habló de las expectativas que hay y del optimismo que tiene Chávez frente a lo que puede ser su gestión con las FARC, para lograr la liberación de Ingrid Betancourt y de todos los secuestrados".
El Ministro de Exteriores, Araújo Perdomo está optimista por la "claridad" con la cual "el Gobierno francés le da importancia a la gestión, para que sean liberados todos los secuestrados y no solamente algunos de ellos", y puntualizó que "están muy comprometidos con Colombia".Según Araújo, Sarkozy le expresó "que la política que viene desarrollando el presidente (Álvaro) Uribe es la política adecuada, en la cual se ha dicho claramente el deseo del Gobierno colombiano de llegar a una solución, y en cambio, no ha habido, por parte de las FARC ninguna demostración de querer acceder, de querer acercarse a una solución en el tema de la liberación de los secuestrados".
El canciller Araújo Perdomo, continúa su visita por Europa, donde se reunirá además, con los Ministros de Exteriores y altos funcionarios de Bélgica, Suiza, Suecia y España. Abordará cinco tareas, para el cumplimiento de sus objetivos en estas visitas: "la primera es revisar la situación de los colombianos residentes en el país que visitamos; revisar la situación de nuestras misiones en esos países; hacerle seguimiento e impulsar el desarrollo de la agenda bilateral con cada país; difundir la realidad colombiana frente a la opinión pública, en ruedas de prensa, entrevistas y reuniones con académicos y finalmente, recibir de primera mano información sobre cada país", puntualizó Araújo.
___________________
Regresar a http://www.bersoa.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios