Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

lunes, 29 de abril de 2024

Respaldo al proyecto de empresa de licores, piden paneleros de la hoya del río Suárez

Foto: Matinal noticias
Bucaramanga. – Total respaldo a la propuesta del gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, relacionada con el proyecto para crear nuevamente la Empresa de licores de este departamento, dieron los paneleros de la hoya del río Suárez. 
Mariela Acuña de Chacón, vocera de un grupo de productores de panela, expresó que todo lo que haga el gobierno de Santander por buscarle una salida al problema económico que tienen las ... Seguir leyendo

domingo, 28 de abril de 2024

Jornada virtual de salud preventiva realizará el gobierno de Santander este lunes 29 abril

Bucaramanga. – Los secretarios y demás personal de salud de los 87 municipios de Santander fueron convocados para este lunes 29 de abril por el gobierno departamental a participar en una jornada virtual de capacitación. 
El secretario de salud, Edwin Antonio Prada Ramírez anotó al respecto: “En el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, nos enfrentamos diariamente al desafío de proteger la vida y el bienestar de nuestros traba...Seguir leyendo

-

sábado, 27 de abril de 2024

Amplia colección de libros interactivos en, “Navegando por el conocimiento” en Filbo

Bogotá, abril-2024. – Los libros interactivos ocupan cada vez más espacio en el sistema digital y, en la Feria Internacional del Libro de la capital colombiana se encuentra una amplia colección a disposición de los visitantes. 
Estas obras son ya tendencias con temáticas para todos los gustos y de fácil acceso para todos. La colección “Navegando por el conocimiento” del Politécnico Grancolombiano, se destaca como una respuesta a la tercera revolución editorial, denomi... Seguir leyendo

Inversión de $9 mil millones en equipos para reducir interrupciones de energía: ESSA

Bucaramanga. – Las inversiones que realizó la electrificadora de Santander -ESSA- durante 2023 ascendieron a más de 9 mil millones de pesos en diferentes frentes y medios, entre ellos equipos para reducir interrupciones del servicio. 
La millonaria inversión está representada en la adquisición, instalación y operación de 120 reconectadores. Estos activos eléctricos forman parte de las acciones de...Seguir leyendo

viernes, 26 de abril de 2024

Primer piloto audiovisual presentó la UTCH en un cortometraje, series y crónicas

Productos audiovisuales realizados por los jóvenes participantes
Quibdó, Ch. – En la creación de espacios para el desarrollo de habilidades creativas en el campo audiovisual, trabaja la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) con miras a promover el talento humano. 
David Emilio Mosquera Valencia, rector de la Universidad enfatizó acerca de este propósito:  “En un contexto de desafíos socioeconómicos y culturales, la UTCH se ha destacado por su compromiso con la inclusión social y el fom...Seguir leyendo

-

Autoridades desmantelan la banda de microtráfico “Los Compa” en B/bermeja

Bucaramanga. - El Departamento de Policía Magdalena Medio logró la captura de nueve (9) integrantes de la banda “Los Compa” en Barrancabermeja. 
Sus integrantes se dedicaban al microtráfico de estupefacientes en el área del Puerto petrolero y la subregión. El golpe  se logró tras una investigación de seis meses, liderada por la Seccional  SIJIN. Seguir leyendo


Plan Nal. de vacunación este viernes y sábado, en los 87 municipios de Santander

Bucaramanga. – Este 27 de abril se esta realizando la Segunda Jornada Nacional de Vacunación!" actividad que se extiende hasta mañana sábado 27, en los 87 municipios del departamento. 
El Secretario de Salud Departamental Edwin Antonio Prada Ramírez, convoca a la comunidad santandereana a participar activamente en la jornada, con el fin de ofrecer un mejor ambiente de salud preventiva. “Esta jornada representa una oportunidad imperdible...Seguir leyendo

jueves, 25 de abril de 2024

Despega el proyecto vial, Puente Tierra – El Cero, por $103.000 millones de la troncal entre Bucaramanga y la Costa Atlántica

Rionegro,  abril - 2024. – Findeter e Invias realizaron la presentación del proyecto carreteable entre Puente Tierra – El Cero del corredor vial que de la capital de Santander conduce a la Costa Atlántica. 
El acto de socialización se cumplió con la participación de los representantes del Instituto Nacional de Vías, Invías; Findeter; la Gobernación de Santander y las alcaldías de Rionegro y Bucaramanga... Seguir leyendo


Atractiva lectura infantil, en la Feria del libro -FILBO- expone el Poligrancolombiano

Bogotá, abril - 2024. – Las revelaciones del Dane sobre los hábitos de lectura en Colombia demuestran que Niños y jóvenes son los más estudiosos. 
Los menores entre 5 y 11 años leen, en promedio, 3,2 libros al año, logrando competir con adultos y mayores. Las docentes del politécnico Grancolombiano, Victoria Eugenia Peters y Marcela Téllez, expresaron que estos hábitos entre los niños y jóvenes, es una manera de orientar la literatura para cre...Seguir leyendo 

-

miércoles, 24 de abril de 2024

Colombia es de los países de América Latina con menos visas de trabajo aprobadas

El desconocimiento de este tipo de visados y cupos para Colombia no permite que los ciudadanos se postulen a estas ofertas de empleo
Las solicitudes de visa de trabajo por parte de colombianos con destino a EE.UU. representa un bajo índice en relación con ciudadanos de otros países, según un reciente informe. 
Es así como de los 151 mil cupos que otorga el país norteamericano, cada año para que extranjeros no profesionales puedan acceder a oportunidades de empleo en este país, tan solo 300 son aprovechados por colombianos, revela la firma Visas Gómez y...Seguir leyendo

"Donde Tú Quieras", la película con efectos especiales de última generación: FICCI

Bogotá. – La plataforma Ficci, para el cine nacional, a través del Festival Internacional de Cartagena, ha permitido el reconocimiento de este arte colombiano y latinoamericano a través de la diversidad y la innovación. 
Es así como el Festival ha forjado metas para el alcance de nuevos niveles de reconocimiento mediante la exhibición de películas de diversas temáticas, géneros y...Seguir leyendo

martes, 23 de abril de 2024

Personas con Piel de Mariposa reciben alivio con el uso de ropa terapéutica de cobre

Movistar utiliza el cable de cobre para diseñar prendas que protegen y fomentan la cicatrización de la delicada piel de los niños que padecen la patología
Bogotá. 23 - abril - 2024. Las personas que padecen el trastorno de la «piel de mariposa» tendrán mejoría con la utilización de prendas de cobre, una creación cuya presentación acaban de hacer las directivas de Movistar y la fundación Debra. 
La compañía móvil ha dado un paso innovador hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social con el lanzamiento de «Copper Skin», una iniciativa diseñada para transformar la vida de los niños afectados...Seguir leyendo

En Colombia más del 80% de la población dispone de una tarjeta para sus pagos

La tarjeta de débito sigue siendo el medio más utilizado en todos los países para pagar
La migración hacia soluciones en la nube o la aplicación de Inteligencia Artificial son opciones cada vez más demandadas... 
Bogotá D.C, abril-2024.- El XIII Informe sobre tendencias de la población por la utilización de la tecnología para acceder a medios de pago hace importantes revelaciones sobre la eficiencia y el aumento de la seguridad en las operaciones comerciales y afines. 
Los medios de pago digitales continúan su expansión y lo hacen consolidando nuevas fórmulas de pago en un entorno de crecimiento que se mantiene, au...Seguir leyendo

lunes, 22 de abril de 2024

Quién podría sobrevivir en cualquier país, vagando por, entre víboras y cocodrilos

Las prevenciones de la subversión frente al panorama del país
I
ntentar corregir los impresionantes errores del pasado inmediato de  Colombia, con una rama del poder atravesada en el camino de lo que podría ser la salida para un país cada día más sumido en el flagelo de la desdicha del odio, la envidia, la violencia, el resentimiento, la desmedida ambición política y la desgracia de la corrupción, es como  intentar vagar entre el venenoso aliento de víboras y cocodrilos. 
Un gobierno que ...Seguir leyendo

(Opinión) El cambio en modo de tinieblas

Mario González Vargas - 
Este es el gobierno de la más lucida incompetencia. Hace más de un año fueron varias las advertencias de senadores y expertos sobre el complejo panorama del sector eléctrico del país, que hoy por incapacidad y desidia de los ministros del ramo se nos ha convertido en peligro de racionamiento en todo el territorio nacional. Reiteradas fueron las advertencias y alarmas proferidas, desechadas con olímpica despreoc...Leer más

Un viaje a través de una mochila didáctica en alianza de, Museo Colonial y el Poligran

Bogotá, abril-2024. - La “Mochila Didáctica Arhuaca”, es una creación del Museo Colonial y el Politécnico Grancolombiano quienes se unieron para desarrollar un sistema lúdico con el que enseñarán sobre la comunidad indígena Arhuaca de la Sierra Nevada, a través de una experiencia itinerante diseñada para sumergir a la población colombiana en los saberes ancestrales de este pueblo primitivo. 
La mochila es una colección de elementos que...Seguir leyendo

domingo, 21 de abril de 2024

Llamado a un trabajo conjunto para superar la escasez de medicamentos en el país: ASCIF

Solo el 16% de medicamentos que consume el país son importados
Bogotá. – Los niveles de producción y suministro de medicamentos por parte de la industria farmacéutica nacional sigue garantizando a los colombianos el acceso a la demanda de los mismos, pese a las situaciones del sistema de salud y las EPS. 
El compromiso de este sector se visibiliza en el continuo suministro a pesar de los problemas derivados del aumento significativo que pasa de 90 a 120 días en el pago de la cartera de la industria por p... Seguir leyendo

.

sábado, 20 de abril de 2024

Inversión de $250 mil millones en 11,8 km, de la segunda calzada del proyecto 4G entre Lebrija – Barrancabermeja y Yondo

Sobresale la construcción del Puente Quebrada La Angula y 30 muros de contención
Bogotá, abril - 2024 (@ANI_Colombia). El Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte, (Agencia Nacional de Infraestructura -ANI), puso en funcionamiento 11,8 kilómetros de la segunda calzada, localizados entre Portugal y el municipio de Lebrija, correspondientes a la Unidad Unidad Funcional 9, del proyecto de Cuarta Generación que va desde la capital de Santander a Barrancabermeja y...
 Seguir leyendo

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad