![]() |
Iván Mustafá Durán |
Las empresas de servicios
públicos de agua potable y saneamiento básico deben tener una participación más
activa en la implementación del Programa Agua para la Prosperidad, articulando
sus acciones con los gobiernos locales para permitir que más colombianos
disfruten de estos servicios y con mejor calidad.
Así lo dijo el Viceministro de
Agua y Saneamiento Básico, Iván Mustafá Durán, durante la reunión ordinaria de
la cámara de acueducto y alcantarillado donde se socializaron los lineamientos
de la política de Agua para la Prosperidad.
“La participación de las empresas
de servicios públicos en la estructuración y ejecución de los proyectos del
sector es fundamental para la sostenibilidad de las inversiones”, manifestó el
Viceministro.
El encuentro permitió conocer las
expectativas de las empresas de servicios de acueducto y alcantarillado con
respecto a la ejecución de la nueva política de Agua para la Prosperidad.
Así mismo, se identificaron los
mecanismos de interacción entre todos los actores del sector de agua potable y
saneamiento básico, donde el sector empresarial es un aliado estratégico
fundamental en el logro de las metas planteadas por el Gobierno Nacional.
“Nuestra meta para el cuatrienio
de llegar a 4.5 millones de colombianos con el servicio de alcantarillado y 2.8
millones con el servicio de alcantarillado. Esto requiere del esfuerzo mancomunado de
gobiernos locales y las empresas de servicios públicos”, aseguró Mustafá Durán.
Durante la reunión también se
identificaron acciones en las que los operadores pueden participar directamente
como el programa de conexiones que busca conectar efectivamente a las redes de agua y alcantarillado a 90.000
familias pobres del país que no cuentan con recursos para financiar las redes
internas de sus viviendas y el mejoramiento para unidad de baño y cocina.
Fuente: Mabel Rocio Castillo
Pineda
Prensa y Relaciones Públicas
Cel:. 314 366 42 82
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios