EFE-"Los violentos quieren que
estas elecciones fracasen, así lo han hecho saber a través de varios
comunicados, por eso, respondámosles votando masivamente", dijo Santos
a periodistas tras depositar su voto en una urna en la Plaza de
Bolívar, en el centro de Bogotá.
Santos destacó la importancia
de las elecciones al indicar que "nunca antes en nuestra historia se
habían presentado tantos candidatos y nunca antes en nuestra historia
se había desplegado la democracia a tantos sitios y tantas regiones del
país". Según el mandatario, tampoco nunca antes en la historia
los elegidos hoy (alcaldes, gobernadores, diputados departamentales,
concejales municipales y ediles locales) han administrado "tantos
recursos en sus regiones". El presidente insistió en salir a
votar "en conciencia, por los más capaces, por los más honestos" y
"contra la corrupción" y "contra la violencia". "El voto que
hoy vamos a depositar en buena parte determinará que el país siga por
el camino positivo que hoy tiene", añadió y explicó que Colombia es la nación que más empleo ha creado en la región. Santos insistió en que su llamamiento es para que "le demos al mundo una nueva demostración de que Colombiaes una democracia actuante, efectiva, transparente, donde la gente vota
en libertad", y afirmó que "seguiremos defendiendo esa libertad y esa
democracia con todo lo que esté a nuestro alcance". Santos votó acompañado de su esposa Clemencia y del ministro del Interior, Germán Vargas.
Unos 30,78 millones de colombianos están convocados a las urnas para
elegir este domingo a 32 gobernadores, a 1.103 alcaldes, a centenares
de concejales municipales y diputados departamentales así como a
miembros de juntas administradoras locales (JAL). Más de
360.000 militares y policías han sido desplegados por el territorio
para garantizar que los comicios se celebren en tranquilidad en las
algo más de 91.000 mesas de votación. Desde enero pasado han sido asesinados un total de 41 candidatos y centenares han recibido amenazas.
Las autoridades señalaron que los colegios electorales se abrieron con normalidad en todo el país pese a algunas alteraciones, como un ataque en Arauca (este del país) contra el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Albeiro Vanegas Osorio, quien viajaba hacia el municipio de Tame cuando desconocidos le hicieron algunos disparos. El conductor de Vanegas fue alcanzado por uno de los tiros y resultó herido, mientras el político resultó ileso.
Las urnas cierran a las 16.00 horas local (21.00 GMT). EFE
Las autoridades señalaron que los colegios electorales se abrieron con normalidad en todo el país pese a algunas alteraciones, como un ataque en Arauca (este del país) contra el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Albeiro Vanegas Osorio, quien viajaba hacia el municipio de Tame cuando desconocidos le hicieron algunos disparos. El conductor de Vanegas fue alcanzado por uno de los tiros y resultó herido, mientras el político resultó ileso.
Las urnas cierran a las 16.00 horas local (21.00 GMT). EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios