ANUNCIÓ DIRECTOR DE ACCIÓN SOCIAL
![]() |
Diego Molano A |
• Valle del Cauca, uno de los departamentos con más inversión en Obras para la Prosperidad. Se realizan en 34 de sus 42 municipios.
• Llamado a los empresarios del Valle para mantener el empleo en la región y aprovechar el Decreto de Empleo de Emergencia, hizo el Alto Consejero Presidencial, Diego Andrés Molano Aponte.
Cartago, febrero 5 de 2011. Más de 100 obras de infraestructura, por un valor de $25.000 millones de pesos, adelanta la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL en 34 de los 42 municipios del Valle del Cauca, según lo afirmó este sábado el Alto Consejero Presidencial y director de la entidad, Diego Molano Aponte, durante la jornada 21 de los Acuerdos para la Prosperidad.
“El mandato del presidente Santos es trabajar para la superación de la pobreza extrema en el Valle y con la ejecución de estas pequeñas grandes obras que solicita la comunidad se genera un impulso en el desarrollo de las regiones y particularmente en el Valle, que es uno de los departamentos con mayor inversión en este tipo de obras”, dijo Molano Aponte.
De igual manera, destacó que ACCIÓN SOCIAL en asocio con el Ministerio de la Protección Social ejecutarán el programa Empleo en Acción, con el cual se realizará una inversión de $250.000 millones de pesos para empleo de choque, con el fin de ejecutar obras de mitigación del riesgo en el proceso de reconstrucción de las regiones que resultaron afectadas por la ola invernal.
“A lo que vamos a estar dedicados, aparte de todas las acciones que ejecutamos como ACCIÓN SOCIAL, es apoyar a los damnificados por el invierno y seguir avanzando en la ruta de la prosperidad diseñada para el Valle del Cauca”, agregó. En este último aspecto, el Director de ACCIÓN SOCIAL hizo un llamado a los empresarios del Valle para que hagan uso del Decreto de Empleo de Emergencia, que brinda beneficios tributarios por un periodo de tiempo a aquellas empresas que en caso de emergencia, como la causada por la ola invernal, permanezcan en las regiones manteniendo el empleo. El Acuerdo para la Prosperidad 21, tuvo lugar en el colegio María Auxiliadora del municipio de Cartago. YA/AFT
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios