Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

sábado, 23 de octubre de 2010

Ica defiende el estatus sanitario del país

Arranca identificación del hato ganadero de la Zona de Alta Vigilancia del oriente colombiano
* La Zona de Alta Vigilancia (ZAV) es una franja de territorio de 15 Km. en la región fronteriza con Venezuela, en los departamentos de Arauca, Boyacá y Vichada, donde se deben aplicar medidas especiales de vigilancia y control para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al país.
* $1.150 millones invertirá el gobierno en la identificación gratuita de 270 mil animales que conforman el hato ganadero de la ZAV.
* Gobierno capacitará a ganaderos de la ZAV sobre el proceso de identificación de animales y vacunación contra la fiebre aftosa.
Teresita Beltrán Ospina, gerente general explica las
medidas en compañía de la planta técnica
Arauca, octubre 22 de 2010. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y la Unidad del Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino (Sinigán) adelantaron este viernes 22 de octubre, en la ciudad de Arauca, una jornada de capacitación a los ganaderos de esta región, con el fin de socializar el marco normativo que establece la identificación individual y registro en el Sinigán de los bovinos y bufalinos existentes en la Zona de Alta Vigilancia (ZAV), así como los lineamientos y procedimientos para la realización del II ciclo de vacunación contra fiebre aftosa de este año.

“En este ámbito, a los ganaderos pertenecientes a la ZAV se les enfatizará que para la expedición de la guía sanitaria de movilización de sus animales, el predio de donde provengan los semovientes debe estar registrado en el ICA y tener el Registro de Explotación Ganadera ante el Sinigán; así mismo, los bovinos y bufalinos deben estar identificados con los Dispositivos de Identificación Nacional (DIN), y los ovinos y caprinos con la chapeta ICA”, dijo César Echeverry, Director de Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura. LEER MÁS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad