Bogotá DC, 15 de agosto de 2010
Este lunes 16 de agosto se iniciaron las actividades del Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización que busca denunciar y sensibilizar sobre el impacto de la creciente militarización en la vida de las mujeres y los pueblos.
El Encuentro se realiza en Colombia, en el contexto de la reciente firma de un Acuerdo Militar que permite la utilización de al menos siete bases militares colombianas en operaciones estadounidenses.
Este lunes 16 de agosto llegaron a Colombia, alrededor de 100 delegadas y delegados internacionales que representan 18 países, entre ellos: Estados Unidos, Brasil, España, Cuba, Canadá, Honduras, Francia, Venezuela, Italia, India, Bolivia y Ecuador que participarán de una Misión Humanitaria de observación hacia varios lugares de Colombia. La Misión visitará durante los días 18 y 19 de agosto zonas apartadas de la región del Magdalena Medio y los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Norte de Santander, Atlántico, Bolívar, Antioquia y Cundinamarca para conocer de primera mano los efectos del conflicto armado en los cuerpos de las mujeres y los territorios.
Los días 21 y 22 se realizará en la ciudad de Barrancabermeja, Magdalena Medio, Santander, el Encuentro Debate con la presencia de 2000 mujeres, 100 delegadas y delegados internacionales, entre ellas Heike Hansel parlamentaria de Alemania, Piedad Córdoba y Gloria Inés Ramírez, parlamentarias colombianas. Como conclusión de esta jornada se espera una agenda de trabajo de las mujeres y los movimientos sociales, para articular acciones a nivel regional, nacional e internacional sobre el tema de la militarización y las bases militares con intervención extranjera.
Durante el Encuentro, se revelarán los resultados de un estudio en el cual, a partir de la historia de Puerto Salgar, municipio donde está instalada la base militar de Palenquero, se analiza cómo las lógicas militaristas se instalan en la vida cotidiana de los territorios, afectando los derechos humanos y las libertades civiles, con impactos específicos para las mujeres.
El lunes 23 de agosto se realizará una Rueda de Prensa en la ciudad de Barrancabermeja para dar a conocer las conclusiones de la Misión Humanitaria y del Foro de Debates, así como el plan de acción trazado por las y los participantes. En la tarde se llevará a cabo la Vigilia por la Vida, donde a través de la música, los rituales y la danza, se rendirá un homenaje al territorio y a la soberanía.
Mayor información: Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra y por la Paz, correo electrónico movimientosocialdemujeres@gmail.com / teléfono: +57 7 646 88 69, celular +57 310 320 39 69, Colombia.
Marcha Mundial de las Mujeres, correo electrónico: americas@marchemondiale.org / teléfono de contacto en Brasil: +55 11 3032 - 3243.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios