· En Santander 30 mil galones diarios se venden en pimpinas. La Secretaría de Hacienda aseguró que ve con buenos ojos la reducción del precio del combustible, pero “se debe analizar el impacto económico”.
“La necesidad de que exista una disminución en el precio del galón de gasolina- por ser Santander un departamento ubicado en zona de frontera- se hace inminente, por que el alto costo del combustible hace que la venta ilegal se convierta en un negocio rentable”. Así lo advirtió el diputado del Polo Democrático, Roberto Schmalbach Cruz, en el debate cumplido ayer en la Asamblea departamental, donde se analizó el impacto económico que sufren las rentas seccionales por concepto de este ilícito.
Farid Jones Zárate, director Ejecutivo de Fendipetroleo Santander, dijo que el problema del contrabando de gasolina se salió de las manos, pese a los grandes esfuerzos que hacen las autoridades de política para acabarlo. “En Colombia, 15 mil barriles diarios de gasolina ilegal se vende en las calles, en Santander se calcula que 30 mil galones, traídos de otro país, se comercialicen, principalmente en Rionegro, El Playón, Sabana de Torres y el área metropolitana de Bucaramanga”, indicó.
Por su parte, la Secretaria de Hacienda de Santander, Ana Milena Alfonzo, explicó que “no tenemos un dato exacto sobre lo que se deja de percibir el Departamento por concepto de sobretasa ante la venta de gasolina ilegal, lo que conocemos son las cifras de combustible incautado, que se supone debe ser muy inferior al que se comercializan, esas cifras las entrega la policía” y precisó que en el departamento, en promedio, se consume 4 millones 500 mil galones al mes, que le significan mil 500 millones de recaudo por sobretasa. LEER MÁS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios