Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

domingo, 25 de julio de 2010

Bases militares de EE.UU en Colombia no prosperarian

Una demanda de constitucionalidad contra el acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos podría prosperar en la Corte Constitucional de acuerdo con la ponencia.

Redacción - efe

El magistrado de la Corte Constitucional encargado de estudiar el controvertido acuerdo de cooperación militar entre EE.UU. y Colombia, tras una demanda de inconstitucionalidad, aseguró ayer que su la aprobación del mismo corresponde al Congreso y pidió un plazo de un año para que la iniciativa cumpla los trámites constitucionales.
El magistrado Jorge Iván Palacios señaló en su ponencia que la firma del acuerdo no cumplió los requisitos legales y que debido a el convenio que permite la presencia de uniformados y contratistas norteamericanos en siete bases militares de Colombia es un nuevo acuerdo y no la continuación de uno ya firmado, la iniciativa debía pasar por el Congreso para su aprobación.

Sin embargo, señaló que los efectos de la sentencia que deberá proferir la Corte Constitucional el próximo 17 de agosto se difieran por un año hasta que el legislativo estudie el polémico acuerdo, rechazado por varios países latinoamericanos.

Los magistrados de la Corte Constitucional deben fallar el próximo 17 de agosto sobre las denuncias de inconstitucionalidad del acuerdo militar firmado en diciembre de 2009 entre Estados Unidos y Colombia.

La Corte Constitucional recibió una demanda ciudadana de parte de la Organización No gubernamental (ONG) Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo que busca la declaración de inexequibilidad del convenio entre Bogotá y Washington.

El abogado Alirio Uribe, de ese colectivo, indicó en su momento que ese acuerdo “tenía reserva legal”, es decir, que solamente se podía hacer mediante una ley del Congreso y pasándolo por la Corte Constitucional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad