El proceso licitatorio, que se cierra en menos de un mes, que busca los transportadores estén más informados sobre los pro y los contra que plantea el SITP.
Bogotá D.C., 4 de junio de 2010. A un mes del cierre de la licitación, que realizó la alcaldía mayor de Bogotá, para la creación del nuevo sistema de transporte, que integrará Transmilenio, con el servicio de transporte público de Bogotá, la ciudad, los transportadores, grandes y pequeños, desconocen la realidad de la licitación y el estado en el se encuentra el proyecto en este momento.
Según Jimmy Zuleta, Presidente de Mi Bus, una de las empresas que le apuestan a la licitación y que cuenta con más de 400 socios-transportadores, manifestó que un porcentaje de los transportadores y la ciudadanía esta desinformada acerca del tema y los pequeños propietarios, aún, no conocen las ventajas y desventajas del proceso. Explicó que los pequeños transportadores no saben a dónde acudir para conocer las diferentes opciones y lo más grave es que el tiempo para presentarse, al proceso de selección, termina el próximo 28 de junio.
A la fecha, informó, que un pequeño grupo de propietarios, reacios a la propuesta, piensan que el actual proceso licitatorio “se caerá” y la situación continuará como ha sido hasta ahora.
La industria del transporte, en la ciudad, mueve cerca de 2.5 billones de pesos anualmente, por esta razón es importante que los transportadores estén informados sobre este proceso que cambiará el curso del transporte para Bogotá en los próximos 24 años.
En la actualidad, la empresa de transporte Mi Bus, ha sido la abanderada de este proceso licitatorio, al punto de contar con un “bus auditorio” en el cual se entrega información, asesoría jurídica y financiera, y se realizan charlas para socializar el proyecto, por otra parte se invita a los interesados a asociarse, con el fin de conformar un sólido grupo de transportadores, que buscan mejorar la calidad de vida y los ingresos para cada uno de los transportadores.
Manifestó de igual forma que uno de los grandes problemas que se presentan en este momento, es que los grandes transportadores, no quieren socializar el proyecto entre sus afiliados, lo que se convierte en un obstáculo para que ésta licitación beneficie tanto a la población en general como a la ciudad, a los transportadores y al gobierno local.
LO MAS GRAVE ES QUE LOS TRANSPORTADORES QUE NO ESTÉN VINCULADOS A UNA DE LAS EMPRESAS LICITATORIAS ANTES DEL CIERRE TENDRÁN PERDIDAS EN MAS DEL 10% DURANTE LOS PRÓXIMOS 24 AÑOS QUE DURA LA CONCESIÓN
MAYOR INFORMACION, SI NECESITAN IMÁGENES DE APOYO, HABLAR CON TRANSPORTADORES O CON LOS VOCEROS, O VISITA EN EL BUS INFORMATIVO
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Publicas
Cel:. 314 366 42 82 – 312 5 88 12 67
mabelrocio19@gmail.com
Bogotá - Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios