Fisco regala $8 billones a los más acaudalados
La denuncia fue hecha por el ex ministro Juan Camilo Restrepo y la senadora Cecilia López
Mientras el Gobierno radica en el Congreso un paquete de medidas para gravar desaforadamente bienes de consumo popular, el fisco le regala a los más acaudalados del país 8 billones de pesos a través de gabelas tributarias.
--
La denuncia fue hecha por la exministra y senadora Cecilia López y el ex ministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, quienes afirmaron que resulta insostenible en medio de la crisis fiscal que enfrenta el país el otorgamiento de gabelas tributarias a los más ricos mediante exenciones por la reinversión de utilidades, zonas francas y contratos de estabilidad jurídica.
--
"Si el Gobierno quisiera buscar la equidad en las cargas tributarias debería proceder de inmediato a recortar la frondosa enredadera de gabelas y exenciones que ha otorgado en los impuestos directos de los acaudalados", precisó el ex ministro Restrepo.
--
Por su parte la senadora Cecilia López, explicó que las gabelas las reciben unas 7.300 empresas, cuyos accionistas nacionales y extranjeros se beneficiaron el año pasado con un poco más de 7 billones de pesos.
En su opinión estos dineros se pueden usar en un plan de empleo de emergencia para unos 600 mil colombianos que están siendo empujados a la miseria por la ola de desocupación que golpea al país, la más elevada de América Latina.
--
La senadora López y el ex ministro Juan Camilo Restrepo hicieron estos planteamientos en el foro ¿Qué le pasó al país durante el Gobierno Uribe?, organizado por la Universidad San Martín.
--
Explicaron que los estímulos tributarios se han concentrado en el gran capital y la compra de maquinaria conspirando contra el empleo normal.
--
Así mismo indicaron que se debe reactivar la modernización industrial para facilitar la generación de empleos decentes y que garanticen un crecimiento más equitativo tanto del aparato productivo como de la población.
"Los contratos de estabilidad jurídica se han convertido en una peligrosa inestabilidad tributaria y la evidencia es el enorme déficit fiscal que registra el país, por encima de 4 puntos del PIB", esto es 20 billones de pesos, alertó el ex ministro Restrepo.
"No es fácil entender cómo con un crecimiento económico de 7% promedio en años anteriores no se haya logrado reducir el desempleo y la pobreza. Por el contrario se concentro la riqueza y aumento la inequidad social", añadió.
El actual régimen laboral, advirtieron, no sólo está causando estragos en los hogares por la caída del ingreso y la informalidad sino que ha contribuido a rezagar la competitividad del país en el entorno mundial.
No resulta presentable en pleno proceso de globalización y modernización de la economía que entre cinco y siete millones de colombianos tengan que vivir por cuenta propia, es decir vendiendo minutos de celular en una esquina o profesionales que debe autofinanciar su salud y pensión para poder acceder a un contrato de trabajo temporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios