Los proyectos pasan del papel a la ejecución
Otros cinco proyectos se financian mediante convenio con Colciencias, por un valor de $3.399 millones, para hacer investigación en Biocombustibles.
Bucaramanga, Noviembre 9 de 2009—PRENSA--- Con el PREMIO ECOPETROL A LA INNOVACIÓN 2009, fueron galardonados 11 proyectos de investigación, que desde diferentes aulas de formación básica y media de colegios, así como niveles de pregrado y postgrado, fueron concebidos por 61 estudiantes de la región.
Las iniciativas aportan al desarrollo de las áreas tecnológicas, científicas y humanísticas, y su ejecución está garantizada por Ecopetrol y la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano –UNIRED- con el acompañamiento de los sectores público y privado.
Igualmente se han hecho acreedoras a un apoyo financiero de $5 millones representado en material de dotación para bibliotecas y laboratorios - para el caso de los semilleros-, y $10 millones en efectivo que aportan al desarrollo de la tesis de maestría que obtuvo el reconocimiento.
Los 11 proyectos ganadores en los niveles de pregrado, maestría y doctorado, así como en la categoría de semilleros de investigación de las Instituciones Educativas vinculadas al programa ONDAS o a UNIRED son los siguientes:
Semilleros de Investigación Nivel Junior A (Primaria)
Semillero de Investigación Nivel Junior B (Secundaria)
Semillero de Investigación Nivel Junior C (Universidad)
En la categoría Proyectos de grado en los niveles de pregrado, maestría y doctorado los ganadores son:
Para esta segunda versión del concurso se postularon en total 62 propuestas, en representación de 10 universidades de Santander y Boyacá, y dos colegios del área metropolitana, según confirmó Néstor Fernando Saavedra, Director del Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol.
Convocatoria Colciencias - Ecopetrol
Con la firma del convenio entre Ecopetrol y Colciencias, se garantiza la financiación de cinco proyectos de investigación en el área de Biocombustibles.
Los aportes a estas investigaciones por parte de Ecopetrol ascienden a $2 mil 039 millones 448 mil; Colciencias $1 mil 359 millones 632, y las universidades asumirán $553 millones 367 mil.
Dos de estos proyectos serán desarrollados por Corpoica, uno sobre la integración del manejo genético y agronómico de la Jatropha , como materia prima para la producción de biocombustibles; el segundo, para la utilización de glicerina y otros subproductos del proceso de producción de biodiesel en sistemas de alimentación de aves y cerdos.
Otros dos proyectos están bajo la dirección de la Universidad Nacional sede Bogotá, para el aislamiento, caracterización y evaluación de levaduras nativas del municipio de Puerto López (Meta) para la producción de etanol; y el estudio técnico-económico de alternativas para la valorización del aceite de Fusel, generado en la producción de bioetanol en Colombia.
El quinto proyecto está a cargo de la Universidad Nacional sede Manizales, para la producción de Acetato de Amilo mediante un proceso intensificado utilizando tecnologías de membranas. Volver a Inicio

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios