Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

miércoles, 9 de enero de 2008

Colombia- Cayó el ‘Mono Jojoy’ del ELN.

Colprensa
Captura. El comandante del Ejército, general Mario Montoya aseguró que ‘Pablito’ "era el encargado del frente guerra oriental, del central y el occidental”, del Ejército de Liberación Nacional, ELN. Colprensa / El País.
De acuerdo con el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, Carlos Marín Guarín, alias Pablito, era el mayor jefe militar de esa guerrilla.
Como el más trascendental golpe propinado al ELN en la última década calificó el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, la captura de Carlos Marín Guarín alias Pablito, cabecilla de tres de los siete frentes que componen este grupo subversivo. El operativo, que concluyó con la detención de este guerrillero y otra persona, presuntamente también integrante del ELN, culminó en la noche del lunes en Bogotá y fue adelantado por el Ejército y el CTI de la Fiscalía.

El comandante del Ejército, general Mario Montoya, subrayó la importancia del operativo al calificar a ‘Pablito’ como una especie de ‘Mono Jojoy’ del ELN. Pero el ministro Santos fue más allá al señalar que para esta guerrilla el cabecilla capturado era una suma entre ‘El Negro Acacio’ y el referido ‘Jojoy’.

"No tenemos antecedentes de la captura de un guerrillero tan importante", dijo Santos. Según Montoya, los pasos de ‘Pablito’ eran seguidos desde el año pasado, especialmente en el departamento de Arauca, y la información de inteligencia, basada en testimonios entregados por recientes desmovilizados de esa guerrilla, permitieron que el cerco terminara en Bogotá.

El lunes, alias Pablito fue sorprendido en una reunión en la que estaba "coordinando estructuras" del ELN en el centro del país, con otras cuatro personas, pero en el operativo sólo se produjeron dos detenciones. El jefe guerrillero fue puesto a disposición de la Fiscalía, donde al cierre de esta edición aún se adelantaban las diligencias de reseña.

Fortalecía el ELN Carlos Marín Guarín se inició en las armas en Arauca hace casi dos décadas, donde adelantó acciones terroristas contra la fuerza pública y la infraestructura petrolera y energética nacional. Pero en los últimos años, según lo explicó en conferencia de prensa el general Mario Montoya, extendió su dominio a más departamentos, no sólo del oriente del país, sino del occidente.

Las investigaciones que permitieron su captura, también determinaron que actualmente se encargaba de organizar y fortalecer el aparato militar del ELN. Mientras los representantes del Comando Central (Coce) del ELN, adelantaban fases exploratorias para culminar en diálogos de paz con el Gobierno, Pablito era el integrante de la ‘Dirección Nacional’ (escala superior al Coce) que se oponía a las negociaciones. "Logró obtener la mayoría dentro de la Dirección Nacional para oponerse al proceso de paz con el Gobierno. Era el más beligerante en contra de cualquier tipo de diálogo", dijo el Ministro de la Defensa.

Juan Manuel Santos explicó que el propósito de alias Pablito era darle una nueva fortaleza a la estructura militar, y que ese objetivo lo intentaba conseguir a través del narcotráfico. Por eso, el funcionario también lo comparó, por sus funciones, con el ‘Negro Acacio’, cabecilla de las Farc, muerto en combates el año pasado. Según el comandante del Ejército, la mitad de la estructura militar del ELN opera bajo su mando directo, mientras que parte del restante 50% opera con su coordinación.
El dato Las autoridades le atribuyen a ‘Pablito’ el asalto a una base militar venezolana en Apure, en 1995, donde murieron ocho infantes venezolanos. Solicitado por la ley Carlos Marín Guarín, alias Pablito, tenía cuatro órdenes de captura por delitos de rebelión y terrorismo. Entre los principales hechos sobre los cuales las autoridades le atribuyeron su autoría, está el homicidio del obispo Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo, el 19 de mayo de 1992.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se creativo en sus comentarios

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad