“En Santander no hay autodefensas. Las que habían ya se desmovilizaron”. Así lo afirmó el gobernador Hugo Aguilar Naranjo el viernes último al presidir e instalar el Comité de Seguimiento Electoral en Barrancabermeja.
Recordó que las que operaban en esta región ya se desmovilizaron y si algunos de sus antiguos militantes continúan en la ilegalidad, lo hacen como antisociales comunes o usando el nombre de Águilas Negras para intimidar.
El director regional del DAS, Santiago de Jesús Vásquez Idárraga, confirmó esta versión al precisar que lo que hay en Santander “son delincuentes que insisten en el robo de la gasolina y el narcotráfico”.
El Jefe del Departamento pidió a los alcaldes de la provincia De Mares asistentes a esta reunión garantizar la imparcialidad en la campaña política que inicia de cara a las elecciones de alcaldes, concejales, gobernador y diputados del 28 de octubre próximo.
A los comandantes de las Fuerzas Armadas les requirió darles seguridad tanto a candidatos como a electores.
“Que sean los candidatos los que recorran el departamento, socialicen sus propuestas, y nosotros como autoridades, (debemos dar) imparcialidad y garantías de seguridad”, dijo Aguilar Naranjo.
Denuncias sobre amenazas deben formalizarse
En el Palacio Municipal de Barrancabermeja sesionó este Comité del Seguimiento Electoral en el que las autoridades anunciaron que exigirán a los aspirantes seriedad en sus denuncias sobre amenazas, que deben formalizarse ante la Fiscalía.
El comandante del Departamento de Policía, brigadier general Álvaro Miranda Quiñónez, anticipó que habrá esquemas de seguridad en las concentraciones políticas en plaza pública, mientras que los candidatos serán convocados para darles instrucciones de autoprotección.
El comandante de la Quinta Brigada del Ejército, brigadier general José Joaquín Cortés Franco, informó que sus tropas enfrentan en el sur del Cesar y sur de Bolívar a la guerrilla y a las Águilas Negras para impedir que ingresen a Santander.
No a traslados de mesas a última hora
La Registraduría informó que simultáneamente con el calendario electoral habrá renovación de cédulas y entre el 1° de marzo y el 21 de mayo habrá inscripción de extranjeros residentes en Colombia a quienes se les permitirá votar para alcaldías, concejos y Juntas Administradoras Locales.
El registrador de Barrancabermeja, Jairo Enrique Serrano, Pidió a los alcaldes que informen a los registradores la existencia de propaganda política en sus respectivos municipios, para iniciar las investigaciones y sanciones a que haya lugar, ya que solo está permitida dentro de los tres meses anteriores al día de elecciones.
A su turno, las autoridades militares y alcaldes hicieron un llamado a la Registraduría para que no mueva mesas de votación horas antes de los comicios.
En caso de ser necesario, se recomendó hacerlo mínimo con 8 o 10 días de anticipación porque de lo contrario se dificulta la presencia de uniformados en las urnas.
El Gobernador pidió a los mandatarios locales reunir a la mayor brevedad los Comités de Seguimiento Electoral en sus municipios. (LLD)
Voilver a pág de entrada "http:www.bersoa.blodspot.com"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se creativo en sus comentarios