Bienvenidos

NOS ALEGRA RECIBIR SU VISITA EN: BERSOAHOY.CO Disfruta de una selección de las informaciones más importantes de nuestro medio, Colombia y el mundo. Escríbanos a bersoa@hotmail.com Estamos en todas partes, con la fuerza de las TIC Director: Bernardo Socha Acosta

lunes, 14 de julio de 2025

América Latina: Un motor de avanzada y nuevas inversiones en infraestructura digital

Latinoamérica se ha ganado un espacio como uno de los motores de crecimiento global
Por Daniel Scarafia
Vicepresidente para América Latina en Hitachi Vantara
Marcada por una combinación estratégica de recursos naturales, desarrollo tecnológico emergente y un renovado enfoque en la sostenibilidad y la integración regional, América Latina se posiciona como una región en alza para el crecimiento económico global, para el año 2025. Lejos de ser únicamente un territorio exportador de materias primas, hoy la región muestra señales de diversificación económica, atracción de inversiones y avance hacia modelos productivos...Leer más

domingo, 13 de julio de 2025

Un predio de 263 hectáreas, pasa a manos de campesinos agropescadores del sur de Sucre

Sincelejo, julio de 2025.- Unas 263 hectáreas de tierra fueron entregadas a productores agrarios del municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, en acto presidido por la Agencia Nacional d​e Tierras -ANT-. Un proceso de incautación del predio Pasatiempo, de 263 hectáreas, ubicado en zona rural del municipio de San Benito Abad, fue transferido a campesinos...Seguir leyendo

sábado, 12 de julio de 2025

¿Dónde están más de $32 billones que las EPS han recaudado para la salud? o, para...

Y dónde hay sentencias judiciales condenando a responsables por el mal uso de los recursos de la salud
L
os colombianos se preguntan a una sola voz, si después de un informe de la Contraloría general de la Republica sobre la problemática de salud por la deuda que las EPS tienen para con las clínica, hospitales y proveedores de medicamentos (IPS) por más de 32 BILLONES de pesos, por qué no hay acciones contundentes para obligarlas a pagar, así sea con la venta de sus activos, muchos adquiridos con esos dineros.
..Leer más

Alianza del Pacífico dio luz verde a la adhesión de Costa Rica a la organización

Entre enero y mayo Colombia exportó a este bloque en bienes no minero energéticos US$1.223,1 millones
Santiago de Chile (Chile), 11 de julio de 2025. –
La integración de Costa Rica a la Alianza del Pacífico, Grupo de Alto Nivel (GAN) se hizo realidad en el marco de una reunión con el liderazgo de Colombia como presidente pro tempore de la organización. El encuentro de la Alianza fue integrado por los viceministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores, de los países que forma parte durante el cual se dio por concluidos los li... Seguir leyendo


viernes, 11 de julio de 2025

Nariño, un potencial para la transición energética, con base geotérmica: G. Petro

Pasto, 11 de julio de 2025. –
Por convocatoria de Ecopetrol, se realizó este viernes en la capital de Nariño el encuentro, ‘Transición energética: geotermia para la vida’, con participación del presidente de la república Gustavo Petro. El jefe del estado destacó el potencial de Nariño en la generación de energía geotérmica por la ubicación de los volcanes Galeras, Cumbal, Azufral y Chiles y pidió a los dirigentes, población en general y a Ecopetrol el cambio de chip hacia energías limpias, con miras a la conservación de la vida...Seguir Leyendo

Jóvenes convertidos en narradores digitales promueven el turismo: Festival de Cine

El proyecto incluye formación, producción de cortos turísticos, visibilidad en medios y exhibición en salas de cine...
Bogotá, julio de 2025. –
Talentos jóvenes que promuevan el turismo, contarán con 900 millones de pesos para inversión en diversos proyectos digitales y afines. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, lanzó la categoría “Jóvenes Amigos del Turismo” en el festival de cine Smartfilms, festival que lidera el cine producido con teléfonos móviles, una iniciativa que busca motivar a los jóvenes del país a contar historias...Seguir leyendo

jueves, 10 de julio de 2025

Autoridades revelan informe del golpe al narcotráfico en los últimos 3 meses

Bogotá, 10 de julio de 2025. –
El desmantelamiento de algo más de 400 redes del narcotráfico, es el resultado de la operación Orión XV de Colombia con otros 61 países que se unieron contra este flagelo en un exitoso trabajo desarrollado en estos últimos 3 meses. El informe de las autoridades reseña que 455 estructuras criminales dedicadas a la producción y distribución de droga que operaban en los cinco continentes fueron golpeadas en el primer semestre de 2025 gracias a la acción coordinada por Colombia con 61 países aliados, 127 instituciones judiciales y 10 organismos multilaterales dedicados a la lucha contra el narcotráfico...Seguir leyendo

“Padre Sol”, la nueva composición musical de Arnulfo González y Carlos Marmolejo

Cali. –
Con un mensaje de revelación traducido en melodía, el compositor Arnulfo González y Carlos Marmolejo dieron a conocer su nueva producción musical. “Padre sol” es el más reciente lanzamiento musical, un tema para celebrar el solsticio de sol que acaba de pasar. El Solsticio le da la bienvenida a un tiempo de abundancia, fertilidad y celebración, expresaron sus tutores y agregaron que espiritualmente simboliza la...Seguir leyendo

Énfasis en la crisis climática actual, en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE: DNP

Acciones concretas sobre la transición energética, la sustitución de una economía fósil y el ordenamiento territorial alrededor del agua: DNP
Barranquilla, julio 10 de 2025 (@DNP_Colombia).
Un urgente llamado a reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos hizo la directora general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina Posso, en la su intervención de apertura en el foro internacional, OCDE. Ante delegaciones de más de 95 países, que asisten a la edición 2025 del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el que el debate central gira en el desarrollo sostenible, la innovación territorial... Seguir leyendo


miércoles, 9 de julio de 2025

El proyecto de energía Eólica de la Guajira, tendrá éxito si hay concertación social

Bogotá. – El investigador en temas de energía y sostenibilidad, Camilo Prieto Valderrama, destacó la operación comercial hecha por Ecopetrol y la empresa multinacional italiana del sector energético -ENEL- en relación con el proyecto de parque Eólico windpeshi para la Guajira. 
Este proyecto que se inició desde el año 2022, fracasó en manos de Enel por falta de un cronograma que lograra la participación de las comunidades que son las que al final se van a beneficiar, enfatizó el investigador y agregó: “Mi...Seguir leyendo

martes, 8 de julio de 2025

Más de $6 billones ha otorgado Finagro a la cadena productiva de 5 renglones agrícolas

Más de 343.730 productores han obtenido por primera vez un crédito agropecuario
Se trata de crédito asociativo, consolidado como una herramienta clave para mejorar el acceso a financiamiento formal
Bogotá, 8 de julio de 2025. – La cadena productiva colombiana conformada por la producción de arroz, cacao, café, aguacate y maíz, ha recibido créditos asociativos por 6 billones de pesos con destino a su fomento. Desde agosto de 2022 el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ha desembolsado más de 6 billones de pesos mediante crédito asociativo, colectivo e integrador, apoyando el crecimiento de cadenas productivas estratégicas como arroz, cacao, café, aguacate y maíz. Seguir leyendo


Lucha contra el hambre, el cambio climático y la construcción de la paz, metas de Col. en el Consejo de la FAO: Min-Agricultura

Bogotá, julio de 2025. – Los gremios agropecuarios celebraron que después de 30 años Colombia haya vuelto a tomar un puesto en el Consejo Directivo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Con este paso el ministerio de Agricultura logró un nuevo hito para la transformación agraria y el avance de las políticas públicas alrededor de la tenencia y el trabajo justo de la tierra. ​Así lo anunció la ministra Martha Carva...Seguir leyendo

lunes, 7 de julio de 2025

Firmantes de paz con apoyo privado y oficial, sostienen microempresa de morrales: ARN

3.600 estudiantes de Bogotá, Cundinamarca, Atlántico y Huila estrenaron morrales hechos por firmantes de paz
Icononzo (Tolima), 7 de julio de 2025. –
Estudiantes de varios departamentos del país recibieron dotación nueva de morrales de la microindustria creada por firmantes de paz de los departamentos de Tolima y Huila. Integrantes de esa comunidad que dejó las armas para retomar herramientas de trabajo organizaron una Cooperativa que se encuentra establecida en el municipio de Icononzo, Tolima, la cual se dedica a producir morrales para dotación de estudi...Seguir leyendo

domingo, 6 de julio de 2025

Gobierno presente en el XVII Congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric)

Bogotá, 6 de julio de 2025. –
El gobierno nacional renovó su compromiso con las comunidades indígenas para continuar desarrollando trabajos de dignificación de una forma coordinada y comunitaria. Desde el municipio de Puracé, en el departamento del Cauca, reiteró los propósitos de renovar su voluntad de mantener una relación de respeto, armonización y trabajo articulado entre el Estado y los pueblos indígenas del país. Seguir leyendo

sábado, 5 de julio de 2025

Con procesos de selección, MinCIT incentiva administración de Zonas Francas en el país

El plan comenzó con la Zona Franca Palmeseca del Valle que cumple estándares de calidad
Bogotá, julio de 2025. –
El gobierno nacional reiteró su compromiso para el fortalecimiento y el fomento de las Zonas Francas en el país. El objetivo es incentivar esta modalidad, comenzando por la Zona Franca, “Palmaseca” en el Valle del Cauca, así como las más de 100 que hay en el país. Se trata de una apuesta como clave para la reindustrialización y la internacionalización de la producción. El equipo de trabajo del Min...Seguir leyendo

Un quinto lugar en América Latina, para la agencia ´Fantástica´ dio Effie Index 2025

Bogotá, julio de 2025. –
Con un reconocimiento global, la agencia publicitaria, Fantástica, continua consolidándose como una de las empresas creativas de gran aceptación y renombre mundial. Sus creadores afirman que, Fantástica es la agencia independiente más efectiva de Colombia, la quinta en América Latina y la número 11 a nivel mundial,  de acuerdo con el Effie Index 2025, con clasificación global más importante sobre efectividad publicitaria. Este reconoci...Seguir leyendo

viernes, 4 de julio de 2025

Costos de la energía nuclear clave para el cambio energético: investigación de la PUJ

Foto: es.vecteezy
Bogotá. – Las investigaciones sobre alternativas de energías limpias incluyen una serie de fuentes inagotables que se encuentran en la naturaleza, incluyendo la nuclear que se toma de los átomos presentes en todo lo que nos rodea en la materia. 
La energía atómica encierra un gran universo a partir  de los átomos que son los componentes fundamentales de toda la materia, incluyendo sólidos, líquidos y gases que están a nuestro alrededor y... Leer más

Se consolidó plan de reindustrialización del país con unificación de Colombia Productiva e iNNpulsa Colombia, mediante contrato

El nuevo Patrimonio Autónomo iNNpulsa Colombia será el ejecutor de las estrategias de reindustrialización, emprendimiento, innovación, desarrollo empresarial
Bogotá, 4 de julio de 2025. –
Un contrato de unificación de los patrimonios autónomos iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva, firmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este proceso oficializa la fiducia mercantil con la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. - Fiducoldex, con el que se constituye el nuevo patrimonio autónomo, que mantendrá como nombre iNNpulsa Colombia. Con estas gestiones se da cumplimiento al Artículo 305 del Plan Nacio...Seguir leyendo

Revistas y libros (Biblioteca Unesco)


Estamos con nuestros lectores

Sitio web para que desarrolle su creatividad